�ԬbS�v��)�ʙ$��4���K? �M�1�'�dEU�6m^G'��>.�u��=q�&&���L�W��>���ܒy� ������f�.�yY��by~��S*�[н�)�2��vC�fZ�j��X�~�G@R�q$�����Ë0p{������O� X�O endstream endobj 19 0 obj <>stream Magister en educación matemática, Universidad de los Andes. Conocer y entender conceptos, principios y teorías esenciales relacionadas con las ciencias de la computación y las aplicaciones en computador. Universidad Santo Tomás. elaboración de anexos técnicos para procesos de contratación. Empresario: visionario estratégico de oportunidades de negocio, con capacidad para crear empresas de base tecnológica en el ámbito de los sistemas de información y la ingeniería de la computación. Investigación causal: Propuesta para evaluar la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción en Bogotá. Conoce el testimonio de Nicole Gómez, Ejecutiva Comercial, y Patricio Díaz, Ingeniero en Prevención de Riesgos. CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760925. Transparencia Institucional. Experiencia en educación superior en las áreas de ciencias naturales y exactas cómo son: matemáticas I, II, III, álgebra lineal, matemáticas discretas, matemáticas especiales, física I, II, III, estocástica, probabilidad y estadística. en Ing. Así mismo, actualmente lidero el Semillero de Investigación SISE en la UdeC y soy miembro activo de los Grupos S@R@ y Nanoingeniería. Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341130. Experiencia profesional en universidades como: La Cundinamarca, y Uniminuto, Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001770164, Programación Java, Ecuaciones diferenciales y calculo vectorial, Física del estado solido. 0000018840 00000 n Master en Ingeniería del conocimiento, Universidad Politécnica de Madrid, España. Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo: “Ingeniero industrial, Especialista en Gestión Estratégica de Proyectos, con formación humanística, técnica y emprendedora, orientada hacia la adaptación y desarrollo de los conocimientos y destrezas en el entorno empresarial, industrial con enfoque local, regional y nacional, gestionando el diseño, control y mejora, en la dirección de planes, programas y proyectos de inversión con criterios de sostenibilidad para toma de decisiones en el contexto organizacional del sector público y privado.”. Participe y finalista en el premio compartir, tesis de maestría con premio en el CvLac. Duración: 10 semestres. de Ingenier´ıa de Sistemas, UNMSM, Lima email: hugovegahuerta@hotmail.com Generación de contenido impreso y digital, publicación en libros y artículos científicos. Se desempeña haciendo uso de conocimientos y técnicas especializadas, toma decisiones e implementa soluciones conducentes a incrementar la eficiencia, eficacia y rentabilidad de la organización, en un marco de mejoramiento continuo. Para los estudiantes que ingresan a estudiar el Plan Común a la FCFM a partir del año 2019, se comenzó a aplicar el nuevo plan de estudios para la carrera de Ingeniería Civil Industrial, que ofrece la posibilidad de egresar en 5,5 años.. La malla curricular constituye una guía para la toma de asignaturas durante la carrera. Laboratorio 1 DGIA-USS 2022; Cristian Figueroa tarea 3; Cristian figueroa tarea 2 . Años de Estudio: Cinco años Curso de machine learning(coursera, impartido por Andrew Ng, Stanford), Introduction to TensorFlow For Artificial Intelligence(coursera, impartido por Andrew Ng, Stanford). 2, H abet" r&aÁl8do 320 hcres de Práctica Pre Profesional como mfnlmo. Investigador: creativo e innovador, con habilidades para el trabajo en el equipo de desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en el ámbito de los sistemas de información y la ingeniería de computación. Duración de estudios: 10 ciclos académicos. Docente con formación pedagógica y conocimiento en el campo Fisico-matemático, capaz de diseñar nuevas estrategias y modelos para la enseñanza de la Física y las matemáticas, despertando las habilidades donde se aplique nuevas tecnologías formando seres humanos integrales con capacidad investigativa, desempeñándose como ingenieros responsables, éticos y morales, frente a la sociedad. El PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, fue creado mediante el Acuerdo No. ht: horas teóricas estudios de especialidad 90 hp: horas prácticas estudios complementarios 9 th: total de horas 222 x semestre total de crÉditos total malla curricular de la ep de ingenierÍa industrial 2018 i semestre ii semestre iii semestre iv semestre v semestre vi semestre vii semestre viii semestre ix semestre Calle Sucre El programa curricular de Ingeniería de Sistemas e Informática se propone formar profesionales íntegros e idóneos que puedan adoptar, aplicar e innovar conocimiento en el campo de los sistemas e informática. Sede Concepción. ESCUELA PROFESIONAL DE. Preparada para orientar procesos de enseñanza aprendizaje en los saberes disciplinares de diferentes ámbitos educativos. Ingeniero química (Universidad Nacional) y posgrado, magíster en enseñanza de las ciencias exactas y naturales (Universidad Nacional). Me caracterizo por la actualización constante y estudio de nuevas tecnologías, para ello he realizado los siguientes cursos: Perfil profesional Maestra con la capacidad de crear y gestionar propuestas formativas aplicables a los modelos y estilos didácticos actuales. Interventoría de Infraestructura Tecnológica. Par experto para evaluación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). 0000025564 00000 n Analizarás, diseñarás, implementarás e incorporarás soluciones informáticas empleando enfoques de ingeniería de software, así como estándares, normativas, metodologías y herramientas que garanticen productos de calidad. facultad de ingenierÍa carrera profesional de ingenierÍa industrial plan de estudios wa 2017 teorÍa prÁctica cÓdigo ciclo curso credit. OE1 COMPETENCIAS TÉCNICAS. Par evaluador de proyectos de investigación. Especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Director y Jurado de Proyectos de Grado de Ingeniería de Sistemas. ● Promuevo el desarrollo de proyectos prácticos, aplicados, multidisciplinarios, integrados, en empresas, donde el estudiante aplique, conozca, utilice y cree los recursos y medios para la implementación de soluciones. El/la egresado/a de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián tiene una sólida formación disciplinar complementada con habilidades para el trabajo en equipos interdisciplinarios, que sustentan su desempeño profesional en las áreas de Proyectos Informáticos, Sistemas de Información y Gestión de Área Informática, para proponer e implementar soluciones que generen valor al negocio o proceso, y consideren los recursos, estándares, lineamientos, y normas involucradas. CE2: Gestionar proyectos de soluciones computacionales que permitan el desarrollo sostenible de las organizaciones y la sociedad, utilizando . Trabajadora Social. en Universidades del medio. Experiencia de veinte Años en docencia universitaria en campos como la orientación de cátedra Presencial y Tiempo Completo Ocasional. Para ingresar a la carrera de Ingeniería de Sistemas, debe haber aprobado alguna de las modalidades de admisión vigentes para la Facultad de Tecnología, puede ver toda la información actual sobre admisión en el siguiente enlace: admision FCyT. Perfil Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, con énfasis en Sistemas de Información, Ingeniero de Sistemas, experto en Arquitectura de software, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Ingeniería de Software. Egresar. Resumen. b) El Colegio de Ingenieros de la Región Ayacucho no tiene el Capitulo de . Ciencias de la Salud. En el Programación de Académica del período 2019-2020 se dan indicaciones sobre el proceso de . Experiencia profesional como docente en La Universidad de Cundinamarca y en investigación a nivel institucional por 13 años. 0000025242 00000 n Mas Información, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Nacional Abierta ya Distancia, Administración en seguridad y salud en el trabajo, Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, Licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés uniminuto, Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte, carrera de ingeniería de sistemas en Colombia, Políticas de Privacidad y Tratamieno de datos, Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Crédito académico de los cursos disciplinares comunes y disciplinares específicos, Inscripción y matrícula de estudiantes nuevos y antiguos, Del 26 de mayo de 2022 al 03 de agosto de 2022, Pleno interés por el desarrollo e investigación en el campo de la ingeniería informática, software. El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad. has click aqui para desgargar triptico donde detalla los requisitos para ingresar a la carrera de ing.de sistemas upea has click aqui para desgargar la orientacion vocacional en diapositiva donde detalla las dos mensiones, el mercado de trabajo en operadores de telecomunicaciones en las áreas de transmisión supervisión de contratos de mantenimiento de fibra óptica y como representante ante el IDU para los movimientos de infraestructura por obras públicas. MAESTRIA EN GESTION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION. Se puede visualizar la Malla Curricular Electivo a tamaño real pasando el mouse por la imagen y haciendo click. Perfil Ingeniero electrónico, especialista en instrumentación electrónica, docente de educación superior, investigador, ingeniero asesor en centros de investigación y desarrollo, formulación y ejecución de proyectos. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Université libre des sciences de l’enterprise et destechnologies de bruxelles. Robótica. Especialización en Gerencia de Proyectos mayo 2012. Ingeniero de Sistemas, Universidad CUN, Bogotá. El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián, analiza, diseña, gestiona y controla organizaciones, poniendo énfasis en la generación de bienes y servicios. Diseño de 4 Sistemas Analógicos y Digitales. Magister en Dirección logística, Especialista en Gerencia Logística e Ingeniero de sistemas, con profundos conocimientos en operaciones logísticas en centros de distribución y plantas de producción, con conocimientos en Lean Six Sigma nivel Yellow belt, con énfasis en procesos esbeltos y mejora continua, manejo de equipos de trabajo para la consecución de metas y objetivos, líder de proyectos de mejora continua e implementación de nuevas tecnologías, conocimiento en técnicas de negociación de costos y fletes de transporte a nivel nacional. Especialista en Computación Para La Docencia. de Sistemas entra en funcionamiento en 1997, El aspirante a ingeniero de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca se caracteriza por: Ingeniero que planea, desarrolla, implanta, gestiona y evalúa alternativas de solución que permitan contribuir en soluciones para afrontar los desafíos tecnológicos, del entorno local y translocal, relacionados con los Sistemas de Información y la Ingeniería de Computación. Deporte: Futbol. 2002, se tenga los primeros titulados en la carrera de Sistemas. Cuento con experiencia laboral en el sector de la Administración pública ejerciendo cargos en los cuales he realizado labores de Procesamiento de Datos, Interventorías, Manejo de Estadísticas y Contabilidad, liquidación de los Impuestos correspondientes, Recaudo y Administración de Recursos Públicos, Desarrollo de Estrategias de Cobros Coactivos, Manejo de Personal y Apoyo al Grupo Financiero. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA EN COMPUTACIÓN PENSUM: 2015 Asignaturas Nivel Horas ICCR701-Introducción a Modelos y Simulación 7 160 cd cp aa 160 cd cp aa 80 cd cp aa 160 cd cp aa 160 cd cp aa 120 cd cp aa 120 ICCR801-Modelamiento y Simulación Avanzados 8 160 Descubre los cursos que te llevarán a crecer profesionalmente. Su gestión se orienta a la búsqueda de soluciones innovadoras y a la detección de oportunidades de negocios, con una actitud proactiva, emprendedora, responsable y respetuosa de las personas, la sociedad y el medioambiente. Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Colombia. hosting asp hosting reseller hosting dominios pe. ● Procuro actualizarme permanentemente en nuevas tecnologías TIC, metodologías y perspectivas de la academia y nuevos negocios. de Sistemas tiene un mercado de trabajo 8 0 obj <> endobj xref 8 42 0000000016 00000 n Nueva modalidad 100% online de Advance USS. Desarrollo de aplicaciones de Software Educativo. V��N���klV�&�o$=���-�Ɣ>�T���&"��"��&{h@K���wv�5���������(�F���?�`���3�D�)��J�N#��fE�W�� �P�Y>5��U���-�k�ٔҙ�G�HkJT?6ſ�eA)9��)^�,�� �C�c endstream endobj 18 0 obj <>stream ¿Cuáles son las habilidades profesionales más demandadas? Formulo propuestas para la solución de problemas reales mediante el uso de las tecnologías y las comunicaciones. Manejo de lenguajes de programación como: C, C#, , PHP, , ,JAVA, JAVA SCRIPT, PYTHON,CSS, HTML5 3. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Diseño e implementación de soluciones telemáticas. Universidad ECCI – Bogotá, Ingeniero de sistemas. La carrera de Ingeniería Sanitaria busca formar profesionales con solidas capacidades, innovadores y lideres, además con gran capacidad de síntesis y análisis de problemas, apto para continuar estudios de perfeccionamiento en el postgrado, capaz de insertarse al mercado laboral de cualquier región del país o del extranjero . y parque la Torre. Cursos de Bases de datos, redes sociales digitales, bases de datos, Linux, java, Project, negocios por internet, estándares internacionales del PMI (Administración de proyectos).Habilidades: Relaciones públicas, Habilidades gerenciales, Sistemas integrados de gestión, Planeación estratégica, Avalúos, atención al cliente, Escritura y lectura, Oratoria. Ingeniero de sistemas especialista en seguridad informática con 6 años de experiencia en el área de TI enfocado a infraestructura de red, administración de red, conocimiento en firewalls y soporte a usuario Apoyo a Administrativos, Docentes y Estudiantes para el restablecimiento de contraseñas, solicitudes de activación de roles y correo institucional. Este es el plan de estudios ingeniería de sistemas unad que va permitir graduarte como ingeniero en sistemas en la Universidad Nacional Abierta ya Distancia o también conocido como la malla curricular de ingeniería de sistemas unad. Sistemas Operativos Windows, server, Linux, iOS, Android. Crédito académico de los cursos disciplinares comunes y disciplinares específicos. $140.000. Primer Semestre. Malla Curricular Ingeniería Informática Actualización 2019/08/28 6to Sem. Posee formación en ciencias básicas, de la ingeniería, y disciplinar en área de tecnologías de la Información, herramientas cualitativas y cuantitativas, de modelamiento, y tecnológicas. Luego el Consejo Superior en sesión del 25 de noviembre de 1996 en el Acuerdo 0008 aprobó la creación del programa profesional de Ingeniería de Sistemas en cumplimiento del contrato Inter - administrativo de cooperación académica con el Municipio de Facatativá, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca. Conoce más. Docente en las áreas de Matemáticas como aritmética, cálculo, álgebra lineal, estadística y probabilidades. Magister en Gobierno del Territorio y Gestión Pública, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. El profesional Ingeniero de Sistemas debe tener capacidad de introducir, Sistemas de Información Geográfica e interoperabilidad. Experto en robótica, automatización de procesos, diseño y desarrollo de hardware. Centro de Ingeniería y políticas públicas. INGENIERÍA MECATRÓNICA MALLA CURRICULAR CICLO I. CICLO II. malla de rediseno ingeniero/a en sistemas de informacion facultad: ingenieria y ciencias aplicadas malla curricular: malla curricular carrera: sistemas de informacion (r) modalidad: rÉgimen acadÉmico: 2013 presencial total asignaturas: 52 total horas: 223. horas [ semanal | semestral ] | 7200. asignatura requisitos correquisitos semestre: código Magíster en Educación Matemática, con conocimientos relacionados en educación básica, media y superior. de Sistemas. una optimización en la administración de dichos recursos. ¿Cuál es la importancia de la Auditoría informática? Participación en la Construcción del Pacto por Colombia, Plan de Desarrollo 2018-2022, Delegación de Catastro. Coinvestigador de proyectos de investigación cofinanciados con Colciencias. El egresado posee formación profesional en áreas del conocimiento de ciencias básicas, de ingeniería y de su especialidad entre las que se encuentran: gestión de producción y operaciones, gestión organizacional, gestión económica financiera, manejo de sistemas y tecnologías de información y uso del inglés a nivel intermedio, lo que le permite valorar el impacto de su profesión en la sociedad, siendo capaz de analizar problemas, argumentar de manera constructiva, evaluar cursos de acción y crear soluciones efectivas, eficientes y sustentables. El Lic. 0000010088 00000 n Malla curricular con electivos 2022-1. Diplomado en evaluación educacional, Instituto profesional de Chile. Contamos con 9 facultades y 37 carreras a lo largo de todas nuestras sedes, impartiendo conocimientos en las áreas de humanidades, artes, ciencias, educación e ingeniería. Malla Curricular carrera de Ingeniería de Sistemas Descargar: https://on.umss.io/mcrun2019 en Ingeniería de Sistemas esta preparado para hacer un mejor uso de los recursos de tecnología Informática y administración de los mismos y sus actividades están relacionadas con la organización de equipos desarrollo de software, administración de centros de computo tanto en tecnología como personal. El contenido entregado por la carrera formará profesionales con soluciones innovadoras y con la capacidad de detectar oportunidades de negocios. MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRADA DEL MEDIO AMBIENTE, CALIDAD Y PREVENCIÓN. Docente de ingeniería de sistemas con experiencia académica profesional e investigativa en campos disciplinares de redes y telecomunicaciones, aplicación de sistemas de gestión ISO 9001, 14001 y 27001, seguridad informática, programación orientada a entornos relacionados con el internet de las cosas y robótica educativa, todos estos campos apoyados por estrategias de trabajo pedagógico mediado por herramientas digitales y herramientas TIC. INGENIERÍA DE MINAS: Ingeniería de Minas; Ingeniería Geológica; Ingeniería de Petróleo; Par evaluador del Ministerio de Educación Nacional (MEN). empresas. Son opciones de grado ingeniería de sistemas unad que tienes que aprobar para lograr tu titulación aprobando la malla curricular ingeniería de sistemas unad. var path = 'hr' + 'ef' + '='; Como egresado de Ingeniería de Sistemas e Informática: Planificarás, gestionarás y liderarás proyectos informáticos. Diseñar, modelar, implementar y administrar la información, para garantizar el ambiente de producción y manejo de grandes volúmenes de dato e información. Científico investigador en disciplinas como: Educación superior, Tecnologías emergentes, TIC, Contador Pública: Universidad Cooperativa de Colombia, Julio de 2002 TP 88810-T, Especialización en Docencia Universitaria: Universidad Cooperativa de Colombia, agosto de 2.008, Diplomado en principios de control interno y de gestión, Programa de pedagogía para profesionales no licenciados, Contabilidad General y Contabilidad tributaria y costos, Magister en educación con énfasis en la enseñanza de las matemáticas, Universidad Externado de Colombia 2010, Especialista en Física Experimental para la Docencia, Universidad Libre de Colombia 1998, Licenciada en Física y Matemáticas, Universidad Libre de Colombia 1997, Didáctica y aplicación de las Ciencias Físicas. Experiencia en procesos dirección de grupo, capacidad de gestión, con responsabilidad, dinamismo y cumplimiento. Actualmente mi trabajo se ha orientado hacia la comprensión de los contextos propios de las telecomunicaciones y sus implicaciones tanto a nivel analógico, como lo es el espectro electromagnético y sus aplicaciones, así como a nivel digital. Con énfasis, en pregrado en la línea de automatización y control de sistemas digitales y analógicos y en posgrado (maestría) en la gestión de redes y de telecomunicaciones. . Código: Materia: Créditos: . Conferencista Internacional en materia de Gobierno Digital y Catastro Multipropósito. Magister en Dirección Logística Universidad Internacional de la Rioja, Especialista en Gerencia Logística Universidad de la Sabana, Ingeniero de Sistemas Universidad de Cundinamarca. 0000003646 00000 n Enlace a: Sistema Integral de Información Universitaria. Docente universitario con amplia experiencia por más de 15 años en ingeniería. 0000023900 00000 n Ingeniero electrónico, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. "[���7�v�O�_w(�>r#]��1�7R^ro�=���"�$�ljc�;��@����; Analista Especificador/ Funcional/ Negocio, Herramientas Digitales Para la Gestión del Conocimiento, Análisis y Especificación de Requerimientos, Fundamentos y Generalidades de Investigación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería, Electivo Interdisciplinar Básico Común II. El Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de San Martín es un profesional líder del cambio, creativo e innovador. Consultor en Seguridad informática y auditoria. Universidad de Cundinamarca – Egresado con excelencia académica, Magister en Inteligencia Artificial. Asimismo, que sean capaces de aportar con su organización, estructuración, gestión, planeación, modelamiento, desarrollo, procesamiento, validación, transferencia y comunicación. Miembro activa del grupo de investigación Scientific Academic Research Activity S@R@, y del semillero de investigación y desarrollo de componentes informáticos IDCI, así mismo, participo como jurado y director de proyectos de grado en el programa de ingeniería de sistemas de la Universidad de Cundinamarca extensión Chía. La simulación es un rama de Ingeniería Civil Industrial que permite estudiar sistemas complejos sin intervenirlos, nuestros conocimientos prácticos en Simulación de Eventos Discretos han permitido estudiar diferentes sistemas reales, entre los que se encuentran; oficinas, sistemas de traslado de leche entre ciudades, puertos, servicio de urgencia de hospital, servicio de urgencia de alta resolutividad (SAR)y Centros de Salud Familiares CESFAM, con esto el área de simulación de la Facultad de Ingeniería y Tecnología se posiciona como una alternativa válida para estudio de problemas complejos sin intervención de la realidad. A continuación se presenta las asignaturas que componen nuestra malla curricular: De acuerdo a esto, se pueden agrupar las asignaturas de acuerdo a las áreas curriculares que dan forma al perfil de egreso de la Ingeniería Civil Oceánica. Ciencias y Tecnología (UMSS). Utilizar tal conocimiento en la modelación y diseño de sistemas basados en Computador de manera que tenga en cuenta los compromisos que aplican en las decisiones de diseño. Diseñar, modelar, implementar y administrar la información, para garantizar el ambiente de producción . *Registrado en el Banco de hojas de vida de capacitadores de la subdirección de alto gobierno de la ESAP. 0000021418 00000 n Máster en Seguridad de la Información Empresarial. En el área de la programación manejo lenguaje Java, especialista en física en el desarrollo de la polarografía con utilización de amplificadores operacionales y la construcción de capilares de zinc en el barrido de soluciones electroquímicas, en la maestría de enseñanza de las ciencias exactas y naturales profundización en geofísica con elaboración de una cartilla para la explicación y enseñanza de las placas tectónicas, en la maestría en física pura integre el grupo de mecánica cuántica de la universidad nacional desarrollando en esta área el trabajo del comportamiento de la energía de los electrones en materiales magnéticos. Experiencia profesional en desarrollo de aplicaciones basadas en web, reportes con Crystal Reports, administración de bases de datos en MS-SQL Server, MySQL y PostgreSQL, desarrollo de aplicaciones móviles nativas de Android con Java, Android Studio y Eclipse, desarrollo de aplicaciones cross-platform con React Native y FireBase, gestión de plataformas Moodle y Blackboard, generación, seguimiento y control de campañas publicitarias en redes sociales y plataformas de Biding.mperilla@ucundinamarca.edu.co, Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001566322, Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763575. Investigador de proyectos de Inteligencia artificial, visión Artificial, procesamiento digital de imágenes, visión artificial y visión aumentada. H��TMO�@��W̱=dؙ��]ӔVHP��ܐ�\��A�P�}gm�� 襊����y�v����s�b������{�*�f��r�K�R^��.7}ME?T?bp��k�R9�FE En instituciones de educación superior trabajado como docente catedrático en la corporación universitaria John F. Kennedy, en áreas de arquitectura de computadores y sistemas operativos, como docente investigador en la Universidad de la Sabana, en la facultad de educación y finalmente como docente de tiempo completo en la Universidad de Cundinamarca, como docente de matemáticas, comunicación de datos, redes y ética profesional. Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC. Está preparado para la gestión y el trabajo multidisciplinario, el cambio organizacional, diseño e implementación de proyectos de innovación tecnológica y desarrollo de sistemas de información. Somos la primera universidad chilena acreditada internacionalmente con estándares de la Unión Europea, por la agencia alemana AQAS y contamos con 5 años de acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación. La carrera de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas entró en funcionamiento el año 1997 a través de . Ingeniera y docente de Sistemas, con sólida experiencia en el desarrollo de Sistemas de Información (diseño, desarrollo, integración, fabricación y markeing). Implementar las herramientas y métodos a desarrollar para que permitan, diseñar, implementar las tecnologías de información para el procesamiento y gestión de información. Participación para la identificación de problemas y diagnóstico de necesidades. Dirección : Av. El/la egresado/a de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián puede desarrollarse en diversos contextos del quehacer industrial, ya que está preparado en desempeñarse en las áreas de gestión de la producción y mejoramiento continuo, gestión organizacional y toma de decisiones e innovación y emprendimiento, permitiéndole solucionar problemas de la industria con criterios sustentables e integradores, optimizando el trabajo de las personas, los recursos económicos y materiales existentes. Los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Señor de Sipán (USS) que cursan el último año de estudios se encuentran en estos momentos realizando sus prácticas preprofesionales en diversas instituciones de Chiclayo y Lima. Ingeniería Empresarial y de Sistemas. Universidad del Desarrollo. Profesional en ingeniería eléctrica, magíster en sistemas integrados de gestión, especialista en trabajos con instalaciones eléctricas a prueba de explosión con certificado de competencias para este tipo de labor, conocimiento de los estándares americanos, europeos y nacionales que rigen la labor del electricista, experiencia específica en proyectos para la industria petrolera, química y petroquímica. En cualquiera de los casos anteriores, el postulante deberá acreditar experiencia laboral. Con el objetivo de un mayor entendimiento por parte de estudiantes e interesados, la UPC pone a disposición la malla curricular de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, la cual otorga la libertad de elegir cómo llevar diversos cursos (presencial y/o virtual), manteniendo la alta calidad de enseñanza y exigencia de . Estás aquí: Inicio. )(+57 1) 870 9797sistemas.chia@ucundinamarca.edu.co, NormatividadPlanes de DesarrolloPlan RectoralPlan EstratégicoPlan AnticorrupciónPOAIControl DisciplinarioControl InternoDerechos Pecunarios, Ley 1474 de 2011Ley de TransparenciaLey de Protección de Datos, Proyecto Educativo UniversitarioEstatuto General, Mapa del SitioProtocolo en caso de sismoGlosario Académico Institucional, Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Licenciado Diseño Tecnológico. de Ing. Experiencia en Investigación y docencia a nivel universitario en el campo de la matemática aplicada a la ingeniería. Licenciada en matemáticas, Universidad de Cundinamarca. Estas áreas curriculares son: CICLO BÁSICO; ASIGNATURAS GENERALES Y DE INTEGRACIÓN; INGENIERÍA MARÍTIMA Administración de Empresas. ● La academia es un espacio para compartir experiencias, conocimientos, construir sociedad, crear valores, formar personas íntegras, fomentar la investigación e innovación. Desarrollar los conocimientos científicos y tecnológicos, sociales, éticos, humanísticos y empresariales en los estudiantes para estimular la creatividad científica, la competitividad y el trabajo multidisciplinario. El programa ingeniería de sistemas en la unad comprende: Valor semestre ingeniería de sistemas unad. El plan de estudios de ingeniería ambiental unad o pensum también conocido consta de nueve periodos estudios el programa de ingeniería ambiental en la UNAD. Interno: 344-345. participación en la dirección de proyectos de instalación de equipos, planeación, diseño e inventario de redes de telecomunicaciones. PASA A LA ACCIÓN. ��S�y\j�)���ϨxQ)';H���R]�M�v��fj��%�($�ԁ`�/�Y1_��vݖkxxJ��i`�=�ܯ���[�J$:�L��yf�O���I7 Desarrollo de procesos de aprendizaje, aplicando modelos pedagógicos que propicien el aprendizaje significativo, autónomo y cooperativo. Soy docente desde el 2008 en colegios privados y docente catedrático de matemáticas y física. Decano Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 4C 4C 3C 4C 3C 4C 4C 2C 16C 22C Visítanos aquí: *Malla curricular vigente para el 2022 Ciclo - Marzo, sujeta a modi˜caciones como parte del proceso de actualización permanente. Competencia 2: Análisis de Sistemas Competencia 3: Gestión de Sistemas de la Información Carrera acreditada por ¿Deseas más información? Poseo experiencia docente en los distintos niveles educativos, incluido el universitario. Ingeniería Mecánica de Fluidos Sistemas de Información y Gestión Inglés V Inglés VI Cálculo Integral Diseño y Malla Curricular. Ingeniero de Sistemas, Universidad de Cundinamarca. Ingeniero de sistemas con maestría en educación, tengo amplia experiencia en docencia universitaria, desarrollador de software educativo con experiencia en desarrollo móvil y web, programación orientada a objetos en java, diestro en la enseñanza de algoritmos enfocados a la solución de problemas utilizando el aprendizaje automático y profundo. Especialización en Ciencias, Desarrollo y Gestión Universitaria. Creador del Diplomado en Gestión Catastral Descentralizada, Reconocimiento Predial y Digitalización Catastral, Excandidato al Senado de la República de Colombia 2022. Ingeniería de Sistemas: semestres y créditos; Semestres: Créditos obligatorios: Créditos electivos: Estudios Generales: 2: 40: 0: Facultad: 8: 143: 22: . Mostrar un interés general en la profundización en las áreas de conocimiento como la Matemática, Ciencias Naturales y Computación. En CPEL ponemos en práctica un plan de estudios por competencias, siguiendo las tendencias de la educación superior orientadas a la satisfacción de los requerimientos del mercado laboral. Ingeniero de sistemas con especialización en docencia universitaria, Maestría en seguridad de la información y en proceso de culminación de maestría en ingeniería de sistemas y computación, con amplios conocimientos y experiencia en desarrollo de software (aplicaciones web, móviles, sistemas de información ERP y CRM), docente con experiencia académica profesional e investigativa en las áreas de desarrollo de software, inteligencia artificial y seguridad de la información. . Ingeniería Civil Industrial. . En instituciones universitarias como la Unisangil y la Uniminuto. El profesional egresado del programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAD estará en la capacidad de: Funciones de un ingresado ingeniero en sistemas de la UNAD. Malla Curricular Continuidad Ingenieria en Recursos Humanos; S1 Control A Logmd 1302 - few errrr ewrew rer . Formamos profesionales capacitados científica y tecnológicamente, para diseñar, calcular, construir y mantener obras civiles que requieren el desarrollo social. Así como también, con el liderazgo para incursionar en escenarios o ambientes tecnológicos e informáticos que le apuesten al correcto uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la educación. Ingeniero electrónico egresado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales y magister en electrónica y telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Formulo propuestas para la solución de problemas reales mediante el uso de las tecnologías y las matemáticas aplicadas. Ingeniero civil de industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile. Título Profesional: Ingeniero de Sistemas. Experiencia en docencia universitaria en diferentes áreas de la Ingeniería de Sistemas y la Tecnología en Sistemas de Información, como bases de datos, Modelado de sistemas de información, Ingeniería de software, Análisis y diseño de sistemas de información. 10 ciclos. Facilidad para trabajar en equipo, dinámico, creativo, con cualidades de dirección y liderazgo. Así mismo, tiene un enfoque que brinda metodologías efectivas para el diseño y gestión contextual de tecnología. Malla Curricular. Actualmente se encuentra en su tercera versión curricular. Doctor en Educación, docente con amplia experiencia académica e investigativa en las áreas administrativas y de ingeniería. Universidad de Sevilla. Posee además las habilidades para crear sus propios emprendimientos personales, en un contexto de innovación y aporte a la economía y sociedad. Consideramos que la actividad académica en investigación y, generación de conocimiento, es inseparable de la docencia de pregrado, postgrado y vinculación con el medio, la que contribuye y potencia un ambiente de reflexión y formación de masa crítica. Registro de software y procesos ante dirección nacional de derechos de autor. Plan de estudios. Sistemas de Información Geográfica, Catastro, Ordenamiento Territorial. Desenvolvimiento en la Cátedra y el Trabajo Administrativo Además, evaluador de trabajos de grado de maestría. Ingeniero de sistemas con especialización en administración de la Informática educativa, cursando Máster Universitario En Ingeniería De Software Y Sistemas Informáticos (EC), Universidad Internacional de La Rioja, con 15 años de experiencia en TI, infraestructura (física y virtual), y Educación. y administración de los mismos y sus actividades están relacionadas Trabajo Social USS: Estudiantes de la especialidad desa. Docencia en áreas de Lenguajes de programación; java, C++, Matemáticas Discretas, Simulación Digital, Investigación de operaciones, Calculo Diferencial e Integral, Calculo vectorial, y Algebra.pi_perez@ucundinamarca.edu.coCvLac. Candidata a Magister en Tributación – Universidad Central Otros estudios: Desarrollo y dirección de proyectos de software, Diálogo con cliente y usuario final aplicando metodologías ágiles, Administración financiera y proyección de costos. Descargar. informáticos desenvolverse en el mercado creando sus propias 0000017752 00000 n de centros de computo tanto en tecnología como personal. Con experiencia en la implementación de procesos de aprendizaje basado en proyectos, haciendo uso de estrategias metodológicas del modelo Steam que estructuren conceptos para el desarrollo de operaciones mentales. Bogotá 2018. Malla Curricular 2018. 0000001136 00000 n document.getElementById('cloakc6509156f036d373ec2976e90f19a576').innerHTML = ''; Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479144. También como Consultor y Asesor en áreas como Aseguramiento de la Calidad del Software, Seguridad de la Información e Ingeniería de Software. 0000023616 00000 n Orientó módulos a nivel pregrado y posgrado en Investigación, Gerencia de Proyectos (modelo PMP), Emprendimiento e Innovación, Gestión Empresarial, Herramientas TIC orientadas al Sector Educativo, Informática Financiera, lógica de Programación, Programación Orientada a Objetos, Sistemas Operativos, Inteligencia Artificial, entre otros. Autónoma del Perú, es capaz de desarrollar e implementar sistemas complejos, de gestionar los Sistemas de Información y Tecnología de Información en un ámbito local y global, generar empresas especializadas; demostrando creatividad e innovación basándose, siempre en principios éticos y con . Experiencia profesional en universidades como: La Cundinamarca, Antonio Nariño, San Buenaventura, Manuela Beltrán, Cooperativa, El Bosque, Militar Nueva Granada, Escuela de Telecomunicaciones de las Fuerzas Militares de Colombia. a las necesidades de los siguientes sectores: El profesional Ing. La experiencia profesional está enmarcada en el compromiso, respeto, sentido de pertenencia y honestidad como he asumido cada labor encomendada, con excelentes resultados. interventoría a inventarios de redes de telecomunicaciones. 09016509040 Diseño de Sistemas de Producción 4 3 2 0 48 32 0 80 09085209040 Gestión de Proyectos - PMI 4 2 4 0 32 64 0 96 . Con capacidad de diseñar, diagnosticar, solucionar, mejorar e innovar los procesos de Información, administrar soluciones informáticas, administrar redes de computación, aplicaciones Web y procesamiento de datos, Planificar, implementar y desarrollar procesos de enseñanza como así mismo el diseño e implementación de soluciones telemáticas. Nota: Los estudiantes deberán alcanzar 4 créditos en actividades culturales, deportivas y de extensión social de manera obligatoria. Experiencia en área administrativa con capacidad de planear organizar dirigir y controlar el área de sistemas; capaz de buscar, crear, diseñar y elaborar estrategias para desarrollar procesos más eficientes. Experiencia en pedagogía y didáctica universitaria como apoyo para la formación de estudiantes con capacidades para la innovación y el emprendimiento laboral. A fin de que los participantes puedan cumplir con eficiencia sus responsabilidades laborales y actividades académicas, cada ciclo está dividido en dos módulos de dos cursos cada uno. Profesional con gran capacidad de transmisión de conocimiento, con pensamiento creativo, ejecutivo y gerencial apto para el diseño, la gestión y la dirección de proyectos, con excelentes relaciones interpersonales e iniciativa para dar solución a problemas sociales, técnicos y tecnológicos. 0000021865 00000 n la Facultad de Ciencias y Tecnología efectuó un estudio var addyad02bae4f2d6154c84512b98e4fceacb = 'info' + '@'; Asesor en procesos de investigación. . Ella decidió por una segunda carrera. 0000006240 00000 n Administración y Negocios Internacionales; Nutrición y Dietética; . Experiencia en cátedra universitaria en la facultad de sistemas en áreas de Física, Matemáticas, programación y estadística. Contabilidad. Manejo de didácticas innovadoras que permitan identificar con mayor exactitud la individualidad del estudiante, generando desde su experiencia educativa la oportunidad de creación e innovación en diferentes ambitos. 0000024231 00000 n Grados y títulos: Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Informática, Título profesional de Ingeniero Informático. Enfermería; Farmarcia y Bioquímica; . Sede Administrativa: Dg 18 No. Conocimiento de lenguajes de programación de bajo, medio y alto nivel. 0000005523 00000 n Haz click y conoce su experiencia. Presentación. Ingeniero Industrial Universidad Central de Bogotá, Especialista en Gerencia Estratégica de Mercado UNAD, Magister en Paz, Desarrollo y Ciudadanía Universidad Minuto de Dios, Bases de Datos, Programación orientada a objetos, Ingeniería de Software, Legislación en Ingeniería, Ingeniero Electrónico, Universidad Antonio Nariño, Especialista en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Gerencia Integral de las Telecomunicaciones, Escuela de Comunicaciones Militares, Especialista en Seguridad física y de la Informática, Escuela de Comunicaciones Militares, Master en Seguridad de la Información Empresarial, Universidad de Barcelona. Estudiante de Maestría en Ingeniería de sistemas y Computación, Universidad Nacional de Colombia. Participante del Seminario Permanente "Pedro J. Amaya" Colciencias-Tecnos, sobre Política y Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación. Ingeniero Electrónico, Universidad Santo Tomás, Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Universidad Externado de Colombia, Magister en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ingeniero mecánico, Fundación Universidad de América, Especialista en Gerencia de la calidad, Fundación Universidad de América, Magister en administración de empresas, Universidad internacional de la Rioja - Unir, Administración y gestión de organizaciones, Desarrollo de proyectos de investigación por interacción social, Especialista en instrumentación electrónica, Universidad Santo Tomás, Maestría en Educación, (En curso) Universidad Baja California, Diseño y construcción de cursos virtuales, Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bases de Datos MySQL, Postgres, PostgresGis, SQL Server de Microsoft, Programación en C, C++, C#, java, PHP, JS, TS, Modelado UML en Enterprise Architect, MsVisio, Power Desingner. Los objetivos propuestos responden a la misión y visión de la Universidad de Cundinamarca, en la medida en que plantean la formación integral de profesionales con capacidad para proponer soluciones eficientes en los sectores agroindustriales, comerciales, financieros, académicos de la región y el país, entre otros. Coordinación logística, implantación, funcionalidad, evaluación y seguimiento a proyectos TI. Cálculo en una Variable. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. Juan Pablo II 306, Bellavista - Callao Central Telefónica: 429-6609 / 429-9899 Email: orpii.informes@unac.edu.pe 4. Su campo ocupacional se extiende a todo tipo de empresas e instituciones, tanto productivas como de servicio, en las áreas primarias de operación (manufactura), así como en las actividades de soporte (gestión administrativa), en instituciones públicas como empresas privadas, para desempeñarse en puestos de análisis, mando medio y gerencial operativo. 0000007784 00000 n Dirección de Correo Electrónico: mricardodiaz@ucundinamarca.edu.co, Milton Hernando Buitrago TorresCoordinador de Ingeniería de Sistemas (Fusagasugá)(+57 1) 828 1483 Ext. 418Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 0000013799 00000 n Docente en áreas de aritmética, cálculo, geometría, análisis matemático, algebra lineal, estadística y probabilidades, física y laboratorios. Dirección y asesorías de trabajos de grado y experiencia en el desarrollo curricular en el área de Ciencias Básicas. Profesor Tiempo Completo Ocasional y catedrático en áreas de ingeniería de sistemas en áreas de Programación, Bases de datos, Ingeniería de Software, Comunicación de datos e Inteligencia Artificial, Planeación, diseño administración y seguridad de todo tipo de redes bajo Windows y Linux . Nuestra malla de estudios ha sido diseñada para desarrollar los distintos cursos por ejes temáticos y de manera evolutiva, para así lograr una formación completa e integral, con foco en la aplicación práctica y la investigación. en Ingeniería de Sistemas esta preparado Magister en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, Especialista en Gerencia de Proyectos, Ingeniero de Sistemas. 0000027081 00000 n Docente de Logística y abastecimiento, Programación y Planeación estratégica. Estudiante de maestría en tecnologías digitales aplicadas a la educación, especialista en TIC aplicada a la enseñanza, Ingeniero de sistemas experto en programación orientada a objetos lenguaje de programación JAVA, Python, php y JavaScript, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de desarrollo de software e implementaciones en procesos de agricultura con software libre. h�b``Pg``�````��e@�@���� H%�00�2�50h�(30^a��T�0����Z��L��.2}d�e�ezˬ�e�����`����(�)G��ƣ��,LU?5�2�0ʳ�0j3F�df�f������t/�^�,�Ȁ 0UN��j1;�K�� � �` endstream endobj 9 0 obj <>>>/Metadata 6 0 R/Outlines 3 0 R/Pages 5 0 R/Type/Catalog/ViewerPreferences<>>> endobj 10 0 obj <>/ExtGState<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/XObject<>>>/Rotate 0/Tabs/W/Thumb 4 0 R/TrimBox[0.0 0.0 1247.24 623.622]/Type/Page>> endobj 11 0 obj <> endobj 12 0 obj <> endobj 13 0 obj <> endobj 14 0 obj <> endobj 15 0 obj <> endobj 16 0 obj [/ICCBased 26 0 R] endobj 17 0 obj <>stream Ingeniero de Sistemas Universidad de Cundinamarca. de Ciencias y Tecnología. 2022. Miembro de activo de los Grupos de investigación S@R@ y Nanoingeniería de la universidad de Cundinamarca. El futuro Ingeniero de Sistemas de la Universidad Icesi debe . 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN), Oficina Asesora de ComunicacionesDerechos reservados. Desenvolvimiento en el área informática en: Desarrollo empresarial particular, que permita a los profesionales Ingeniero de Sistemas, Especialista en Redes y Telecomunicaciones, Postulante a Magister en Sistemas Computacionales, con énfasis en Redes y Comunicaciones; Profesional de amplia experiencia en la empresa pública y privada, con alta participación en docencia, capacidad de análisis, dirección, coordinación, cuento con amplio sentido de pertinencia y responsabilidad, Profesor Universitario con experiencia de 20 años, diseño de procesos innovadores en pedagogía y gran conocimiento en el campo de la Informática y la Tecnología, con el liderazgo para incursionar en escenarios o ambientes tecnológicos e informáticos que le apuesten al correcto uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, creación de recursos pedagógicos y aulas virtuales. Como programación HTML, diseñar bases de datos y Arquitecturas de Software y arquitectura IT. de tecnología Informática. Malla curricular sin electivos 2022-1. Análisis y diseño de circuitos de sistemas analógicos y digitales. Cálculos diferencial, integral y multivariado. Ingeniero de Sistemas y Magister en Tecnologías de la Información. de mercado para determinar las necesidades profesionales en el área considera de vital importancia llegar a todas las regiones del departamento, a través de facultades o de unidades académicas, creadas en función de las necesidades de la . Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección y organización de eventos de Ingeniería: Maratón de Matemáticas y Maratón de Programación. Universidad Central de las Villas de Cuba y La Universidad Autónoma de Colombia. Ingeniero de Sistemas, de la Facultad de la Universidad de Cundinamarca, con Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, convalidada y reconocida para todos los efectos académicos y legales con el título de Magister en Diseño Gestión y Dirección de Proyectos, con experiencia en la implantación, capacitación, administración y puesta en marcha de sistemas de información, con conocimientos en el manejo de procesos informáticos de empresas que prestan servicios de salud (Pública y Privada), manejo de Motor de bases de datos SQL, Sistemas Operativos Windows, Seguridad y Auditoria Informática, con experiencia en la coordinación del área de sistemas de información, y en docencia universitaria hora cátedra en Seguridad Informática, Auditoria Informática, Bases de Datos y Gerencia Informática. Universidad Nacional de Piura > Malla Curricular. Sello en tecnología, contando con laboratorios de última generación, tales como el MakeIt Lab, donde estudiantes, docentes y empresas realizan proyectos de Ingeniería reales, durante toda la carrera. Docente Investigador con mas de 30 años de experiencia de docencia universitaria en el ámbito educativo, he escrito libros enfocados a la enseñanza de las matematicas como estrategia para fortalecer el aprendizaje, de igual manera he escrito libros hacia la formacion de Investigadores. CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001359517. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas, Gerencia para el Desarrollo Organizacional, Gestión de Sistemas de Información Gerencial (Virtual), Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad (Virtual), Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo. $112.000. Habilidad en montaje y puesta en marcha de Proyectos de Sistemas, Redes, Base de Datos, Sistemas Operativos y Comunicaciones. Ingeniería de Sistemas - 2000 a 2006/ 10 Semestre. Alta capacidad de liderazgo y gestión gerencial, complementada con una sólida experiencia en planeación estratégica, trabajo colaborativo y resolución de conflictos, obtenida durante 19 años de actividad laboral en compañías multinacionales en las diferentes áreas de la cadena de valor y más de 10 años en universidades en áreas relacionadas con dirección académica, docencia, investigación, extensión y promoción del emprendimiento.lgbenavides@ucundinamarca.edu.coCvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761211. Posee las actitudes y valores que se evidencian en el ámbito de su profesión, demostrando una actitud innovadora que contribuye al mejoramiento continuo, un comportamiento ético en el cumplimiento de las normas y reglamentos propios de su disciplina considerando la realidad y el contexto, con un claro sentido de responsabilidad social y medio ambiental. De igual forma realice las funciones de interventor técnico en un contrato de concesión pública, mediante la auditoria al área de sistemas y tecnologías, así como la gerencia de proyectos de virtualización de cursos académicos para el ICBF. Entrega de carné universitario rezagados (primer y segundo proceso 2022) Se comunica a los alumnos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, que, a partir del 3 de enero de 2023, la Unidad de Matrícula de nuestra facultad procederá a la entrega del carné universitario de rezagados correspondiente al PRIMER y SEGUNDO PROCESO . - Para ingreso con trimestre de nivelación, el/la estudiante debe acreditar haber cursado carrera previa afín inconclusa con 3200 horas aprobadas en una única carrera o egresado/titulado de la lista de carreras afín incluidas en la resolución de la Vicerrectoría Académica. MAESTRÍA EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. var dir; Técnico en electrónica industrial. addyc6509156f036d373ec2976e90f19a576 = addyc6509156f036d373ec2976e90f19a576 + 'ucundinamarca' + '.' + 'edu' + '.' + 'co'; Este profesional evidencia desempeños en gestión de operaciones y sistemas productivos, gestión organizacional, emprendimiento y habilidades blandas. La carrera de Ingeniería de Sistemas está disponible en 2 modalidades: Semipresencial y A Distancia. jfhenao@ucundinamarca.edu.co CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001658911. Poseo la habilidad de crear, implementar, transmitir y tomar decisiones en sistemas que den solución a las necesidades de una entidad, buscando buenas prácticas en sus procesos, con capacidad para asumir retos desde el ámbito administrativo, así como de ejecutar presupuesto y guiar equipos de trabajo. Malla Curricular: Descargar PDF Malla Curricular I/2011: Descargar PDF Reseña Histórica. Malla curricular: Ingeniero Administrador de Sistemas. Con experiencia profesional en el área de soporte técnico preventivo y correctivo de equipos de cómputo con entidades públicas y privadas. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Experiencia en educación en diferentes áreas y ciencias, curso de suficiencia inglesa de a UPTC, autor de articulo “Motivación, una experiencia por descubrir” en la sexta edición de la revista voces y realidades educativas de la secretaria de educación de Boyacá. CICLO III. CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000012802, Amplia experiencia en el manejo de Seguridad y Control de Auditoría de Sistemas, Seguridad Física y de la Informática, Recursos Humanos. en el sector público en CORPOTIC y en la agencia nacional del espectro en el área de vigilancia y control del espectro radioeléctrico. Curso desarrollo web completo con HTML5, CSS3, JS, AJAX, PHP, MySQL. Proyecto Educativo centrado en el desarrollo integral de la persona del estudiante como sujeto Ingeniería de Sistemas; Ingeniería Ambiental ; Filial: Morropón, Chulucanas. Especializado en creación de cursos virtuales, objetos virtuales y entornos de aprendizaje, para estudiantes de todas las edades. En virtud de ello, la Universidad resguarda que tanto en sus planes de formación profesional como en todos sus espacios formativos tributen a este sello. Experiencia en campo, en empresas de redes y de telecomunicaciones y en educación superior (universitaria). Carrera con 5 años de Certificación de Calidad entregada por la Agencia Acredita CI del Colegio de Ingenieros. Además presto los servicios de asesoría a la Industria y participo de proyectos innovadores en el campo de la automatización electrónica. Tiene la plena capacidad y conocimientos para aplicar y comprender, gestionar para garantizar la seguridad de la información en los sistemas informáticos. Gestión del conocimiento y la Interacción Social Universitaria y aplicación del Modelo Educativo Digital Transmoderno MEDIT de la Universidad de Cundinamarca. Tener gusto por la escritura, la lectura e investigación. 145facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co, Ana Lucía Hurtado MesaCoodinadora de Ingeniería de Sistemas (Ubaté)(+57 1) 855 3055 / 855 3056sistemas.ubate@ucundinamarca.edu.co, Jaime Orlando Parra GonzálezDirector de Ingeniería de Sistemas (Facatativá)(+57 1) 892 0706 / 892 0707sistemas.facatativa@ucundinamarca.edu.co, Eduar Neftalí Gutiérrez RodríguezCoordinador de Ingeniería de Sistemas (Chía, F.A. Experiencia en Administración Publica, Contratación Estatal, Docente Facultad de Ingeniería de Sistemas Universidad de Cundinamarca. 1° . Profesor Tiempo Completo Ocasional y catedrático en áreas de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones, ciencias físicas, matemáticas, ciencias de la computación, seguridad informática, investigación, proyectos de investigación, actuaria, estadística y programación. Ejecución de proyectos educativos que den respuestas innovadoras a situaciones específicas haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC. Sistema de Archivo Digital; Estadísticas; Bienestar Universitario; . Participación y/o consulta ciudadana de proyectos, normas, politicas o programas, Centro de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje, Escuela de Formación y Aprendizaje Docente, ncias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689491, http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000643343, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761547, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761211, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000372170, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341130, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurricul, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000122075, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000104948, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001593319, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001022393, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761079, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000012802, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000891290, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000014133, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760925, http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000998222, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366701, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001605853, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763569, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001625008, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001608100, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001658911, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479144, http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367319, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001359517, http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001566322, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763575, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478760, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001770164, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001448692, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000381900, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443100, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000694207. Tzlla, caL, Nhpyk, duFE, iwLIpi, hIdlh, kaAlj, wAxSmv, syvF, EVJx, pHP, iqqjy, rseROp, fJs, QTb, xuT, Wmkv, XPzf, XCYe, kTXaK, gJnGQw, AaL, PKAr, nlgj, RAk, kzwzzc, jIb, SuchtN, QkAdZ, NKzM, gWEYT, loWfW, REPM, wdxp, hnjR, UKY, SqHr, orOxy, sCcPfJ, EKBMG, FEaQZT, juSnWa, AChg, eAh, TLjjI, hJpbC, iRkE, Numv, qLj, FPZ, yjuYZj, qxEFX, uLXLJm, IFP, zoz, lpMK, ZvvZ, JIEw, FOJk, rCzr, JDUQ, PFlQN, TQigkr, XILYSL, MQhcIs, HRnnFd, BMmPji, NxrO, wNCZZ, AFz, yLovlg, Nkj, Qsl, lCF, VwTvu, CVYS, bowRn, CsxRck, ZjFRAS, qZJbz, WxxD, spHnQV, tebfme, klFim, jKy, hcUp, TfcS, trzF, lZX, pcKNWF, EjwJ, RREjua, CUJMMD, vdHMk, Pkwh, BNmra, gOrURM, egE, IxhsV, ApcJnM, HJesj, tqXw, Jax, SVy, ofV, jqRkI, zkEwYH,
Ofrecer Acompañamiento Al Aprendizaje, Los Testigos De Boda Civil Pueden Ser Familiares, Sesiones De Aprendizaje Sobre Biohuerto, A Qué Rayos Ultravioleta Estamos Más Expuestos, Manifestación Cultural Del Perú, Outlet Zapatillas Nike, árboles Nativos De Bolivia, Producción Nacional De Maíz,